Begoña Valero es natural de Banyeres de Mariola (Alicante) y vive en Torrent (Valencia). Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, trabaja para la Generalitat Valenciana. En sus novelas se esfuerza por narrar la verdad histórica, porque cree que uno de los mejores medios para transmitir de forma amena la Historia de España es a través de la literatura. Es autora de El trabajo de los libros (Editorial Denes, 2012), La casa del Compás de Oro (Grijalbo, 2017) y Un testigo llamado Cervantes (Editorial Sargantana 2024), su nueva novela.
Senadora del Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas de Valencia desde 2018. Un reconocimiento a la labor realizada en la difusión de la historia de la imprenta a través de la literatura: El trabajo de los libros sobre la vida de Gutenberg, y La casa del Compás de Oro sobre la vida de Christophe Plantin (Ver galería).
Desde enero de 2019, Begoña Valero es miembro de la Red de Escritoras del Mediterráneo, puesta en marcha por Casa Mediterráneo, un consorcio público dirigido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, con sede en Alicante, cuyo principal objetivo es fomentar el intercambio y el conocimiento de los países del Mediterráneo.
Desde 2020, Begoña Valero pasa a formar parte del equipo administrador del Grupo de Novela Histórica en lengua española más numeroso de Facebook, que cuenta con más de 64.000 miembros.
En 2020, ha sido jurado del III Premio Nacional de Novela Ateneo Mercantil de Valencia.
En 2021 y 2022, ha sido jurado del XXXIX y XL Premio Ciudad de Valencia en su modalidad de narrativa en castellano: Premio Vicente Blasco Ibáñez.
Desde junio de 2022 es miembro de "Escritores con la Historia", asociación a la que pertenece una extensa selección de los mejores escritores de novela histórica que escriben en español, y cuya finalidad es dar a conocer la Historia de España a través de la literatura desde el rigor y el conocimiento.
En 2024 ha sido galardonada con el "Premio ODILO a la mejor autora de novela histórica" por su obra Un testigo llamado Cervantes. Prestigioso premio que concede la XXV Semana de Novela Histórica de Cartagena.
Historias de la historia y otros cuentos (Almuzara 2024) es una obra coral de la Asociación Escritores con la Historia donde participa con un relato junto a autores como Antonio Pérez Henares, Isabel San Sebastián, Juan Eslava Galán, Gonzalo Giner, Jorge Molist y muchos más.
Abril
252025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |
Abril
262025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |
Abril
272025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia: 11:00h a 14:00h en la... |
Abril
282025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia (Gaia)Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 16:00h a 20:00h en... |
Abril
282025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia (Galeradas)Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 11:00h a 14:00h en... |
Abril
302025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |
Mayo
22025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |
Mayo
32025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |
Mayo
42025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia (Abacus)Firma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 11:00h a 14:00h en... |
Mayo
42025 |
Firma de ejemplares en la Feria del Libro de ValenciaFirma de ejemplares en la Feria del Libro de Valencia de 17:00h a 20:00h en... |